Ir al contenido principal

Quiénes somos

Hola, mi nombre es Natalia, soy estudiante del doble grado de ADE y derecho de la Universidad Pablo de Olavide y este blog esta dedicado a la historia económica y a la actualidad.
 Espero que os gusten los temas de los que trato y que os parezcan sobre todo, interesantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

República Democrática del Congo

Imagen original aquí La República Democrática del Congo (llamado Zaire desde 1971 hasta 1997), es el tercer país más grande de África, y consigue la independencia de Bélgica en 1960, tras un control absoluto del país y una explotación de los nativos congoleños. A Bélgica solo le interesaban los recursos que poseía (y que aún posee) el Congo.  Tras conseguir la independencia se celebran elecciones que son ganadas por Lumumba del Movimiento Nacional Congoleño, que es designado primer ministro, y Kasabuvu es elegido por el parlamento como presidente. Entre ambos hubo una crisis que llevo a Kasabuvu a ocupar el lugar de Lumumba. Tras la muerte de Lumumba en 1961 (fusilado por los rebeldes) se llevaron a cabo  numerosas protestas contra el gobierno. La inestabilidad que atravesaba el país dio lugar al golpe de estado de Mobutu en 1965, el cuál comenzó, en 1966, a renombrar todas las ciudades del país y posteriormente el mismo, denominándolo Zaire.  Tras la caída ...

La desaparición de la Unión Soviética

Imagen original aquí La Unión Soviética (en adelante URSS ) estaba conformada por distintos estados, en concreto 15,  Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.   La unión nace en 1922 y la capital sería Moscú. Estos países serían gobernados por el Partido Comunista, que era el único existente. A partir de 1985, coincidiendo con el gobierno de Gorbachev , es cuando comienzan los problemas en cuanto al nacionalismo de los estados participantes en la URSS, el gobierno de este se enfrenta a los que desean y reivindican la independencia, Lituania llega incluso a declarar su independencia del Partido Comunista soviético en 1989. En este mismo año, el Soviet Supremo (órgano legislativo) aprueba la fundación del congreso de los diputados y es Gorbachev elegido como único presidente de la URSS. El presidente intenta controlar la situación fir...

¿Cómo forman parte de la economía los países más pobres del mundo?

Imagen original aquí  Existen mil millones de personas que viven en países que pertenecen al  Club de la miseria , con este nombre se conocen a los países cuya realidad actual se parece mucho a la del siglo XIV, países inmersos en guerras, epidemias... La mayoría de estos pertenecen a África, aunque también encontramos otros en distintas latitudes del planeta.  Uno de los propósitos respecto a estos países es la integración de los mismos a la economía mundial. Hoy en día estos países forman parte de la economía de una manera muy distinta a la que pensaríamos, no es por ejemplo mediante transacciones con otros países o a través de un mercado equilibrado. Los países pertenecientes al club forman parte de la economía mundial mediante su capital (esto es conocido como "fuga de capitales")  presente en los bancos de los demás países, es decir, los gobiernos de estos (normalmente corruptos) ingresan el capital de los países en bancos extranjeros, para que así...