![]() |
Imagen original aquí |
A día de hoy y como consecuencia de las elecciones, que mostraron mayoría a favor de la independencia respecto a la UE, hemos comprobado que determinados sectores se encuentran afectados por esto. Nos vamos a centrar en dos aspectos:
El primero de ellos trata de cómo afectaría al PIB de España el Brexit, a esto respondemos dependiendo de dos supuestos, por un lado si hay un acuerdo comercial entre Reino Unido y España (también se extiende al resto de la UE), se reduciría el PIB español tan solo en 0,02 puntos, ya que la moneda británica (libra) aumenta su valor y esto moderaría la reducción de la demanda. Sin embargo, si el Brexit se realiza sin acuerdos comerciales, el PIB español se reduciría entre 0,05-0,08 puntos, el crecimiento medio anual se podría reducir entre una y dos décimas.
Otro de los sectores que se ha visto muy perjudicado es la industria farmacéutica, ya que Reino Unido es uno de los países más importantes en cuanto a importación de medicamentos, de hecho las compañías españolas han tenido que aumentar sus procedimientos administrativos para poder comercializar sus productos con Reino Unido.
Además, tras la salida de Reino Unido de la UE, España tendrá que aumentar alrededor de 900 millones de euros su aportación somo socio de la UE.
Por otro lado, pueden existir algunos beneficios para España, en primer lugar la Agencia Europea del Medicamento que se situaba, hasta ahora, en Londres, tendrá que ser reubicada en otro Estado miembro y España se ha ofrecido para acogerla, lo que aumentaría el número de empleos sobre todo en el sector científico-tecnológico. Aun así la Comisión Europea ha decidido situarla en Bruselas temporalmente. Otro de los beneficios es que la financiación europea dejaría de beneficiar a las compañías británicas y España recibiría una porción de esa inversión que ya la UE no va a realizar y que por lo tanto repartirá entre los Estados miembros. Entre 2007 y 2013 se repartió a Reino Unido 1665 millones de euros por su excelencia científica procedente del Consejo Europeo de Investigación.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea, ahora más oficial al salir elegido Boris Johnson como presidente, tendrá serias consecuencias para todos los Estados miembros.
Comentarios
Publicar un comentario