Imagen original aquí |
Uno de los hechos que sorprendió al mundo el lunes 23 de septiembre de 2019 fue la declaración de la quiebra de Thomas Cook, agencia de viajes, sin nadie esperarlo esta famosa compañía británica dejó a miles de pasajeros sin poder volver a su ciudad tras declarar esta situación.
Thomas Cook es la segunda agencia de viajes más antigua del mundo, comenzó en 1841 y ha estado vigente hasta la actualidad tras no poder hacer frente a una deuda de 1.700 millones de libras procedente de un préstamo, esta compañía se ha visto abordada por el brexit, así como por la creciente competencia en internet, con precios más bajos que los suyos, que han conseguido atraer a una gran parte de clientes. En marzo anunciaban una perdida de 1.414 millones de libras, lo que provocó la desconfianza de muchos de sus proveedores.
En 2007 la compañía se fusiona con My travel y se crea Thomas Cook Group, tras esto, en 2011 se encuentra al borde la quiebra y la evita gracias a un acuerdo con sus bancos acreedores, y a principios de 2015 Fosun (conglomerado chino) compra un 5% de la empresa, cantidad que va creciendo con el paso de los años hasta convertirse en el mayor accionista. Fosun estaba dispuesto a invertir 1.100 millones de dolares para rescatar del "agujero" a la compañía, sin embargo esta cantidad no era suficiente para volver a la normalidad.
Este fracaso de la compañía conllevó a la cancelación de los vuelos previstos dejando a 600.000 clientes en distintos lugares, de los cuales 150.000 son británicos para los que el gobierno de Reino Unido ha iniciado un plan de repatriación, el más grande tras la II guerra mundial, que durará hasta el próximo 6 de octubre.
España era el principal destino de los clientes de Thomas Cook enviando a 3,6 millones de pasajeros en 2018, por lo que la quiebra supone un duro golpe para el turismo en España, en Canarias se considera una pérdida de 13.000 turistas este invierno y en Baleares se han cancelado 12 vuelos afectando a 2100 pasajeros. además cuenta con 55 hoteles en nuestro país que también se verán afectados por la situación.
Esta quiebra deja sin empleo a 22.000 personas, 9000 de ellas en Reino Unido, lo que va a suponer un aumento en la tasa de paro del país y un gran impacto en la economía de muchos lugares, entre ellos España.
Comentarios
Publicar un comentario