Las primeras emancipaciones proclamando la independencia de Cataluña se dan en Cuba en el siglo XIX, un catalán residente en el país ondea por primera vez la estelada pidiendo la independencia, en 1918 surgen en Cataluña las primeras organizaciones independentistas y en 1922 surgen dos partidos nacionalistas, pero con el comienzo de la dictadura de Primo de Rivera éstos quedan oprimidos. En la II república se calman los ánimos separatistas tras concederles una autonomía, sin embargo, tras la victoria de Franco en la guerra civil española se vuelve al estado de opresión hacia el pueblo catalán y se anula su autonomía. Al terminar la dictadura y hasta hoy en día el numero de independentistas y de protestas pidiendo la separación de Cataluña de España ha aumentado considerablemente.
¿Qué pasaría si se le concediese la independencia a Cataluña?
![]() |
Imagen original aquí |
Cataluña también se vería muy afectada, perdiendo su lugar en la Unión Europea(UE), y por supuesto perdiendo el euro, moneda que podrían usar como nacional pero sin formar parte del eurosistema, lo que perjudica a los bancos al no poder recibir beneficios de él. En el comercio de bienes, el superávit de Cataluña en 2016 fue de 17548 millones de euros, tras la independencia se enfrentaría a una caída del PIB del 3,92%, a esto se le añade un aumento en la tasa del paro, una disminución de inversores y un gasto menor de los habitantes, lo que disminuye la renta nacional anterior. En el mercado de servicios Cataluña perdería a muchos turistas de otras partes de España, además se enfrentaría a un boicot de productos catalanes.
Por otra parte el desplazamiento de empresas para evitar los aranceles y otras medidas del comercio fijadas por España y la UE se acentuaría notablemente, además los bancos reducirían los prestamos otorgados a familias y a empresas por temor a la morosidad. Los mercados inmobiliarios se verían afectados por el abandono de Cataluña, la escasez de inversores y de prestamos...
En la nueva Cataluña sería muy fácil que los gastos de la administración publica superasen a los ingresos, produciendo un gran déficit público y una financiación difícil del mismo. Una de las soluciones sería crear una nueva moneda para el estado nuevo, pero tras esto los ciudadanos de Cataluña se verían sometidos a una reducción de su riqueza en un 30%.
Hoy en día la independencia de la comunidad se ve lejana e incluso imposible ya que no están respaldados por la justicia, la constitución es la máxima ley en España y no permite la independencia del pueblo catalán, (ni de ninguna comunidad) por lo menos hasta el momento.
Por otra parte el desplazamiento de empresas para evitar los aranceles y otras medidas del comercio fijadas por España y la UE se acentuaría notablemente, además los bancos reducirían los prestamos otorgados a familias y a empresas por temor a la morosidad. Los mercados inmobiliarios se verían afectados por el abandono de Cataluña, la escasez de inversores y de prestamos...
En la nueva Cataluña sería muy fácil que los gastos de la administración publica superasen a los ingresos, produciendo un gran déficit público y una financiación difícil del mismo. Una de las soluciones sería crear una nueva moneda para el estado nuevo, pero tras esto los ciudadanos de Cataluña se verían sometidos a una reducción de su riqueza en un 30%.
Hoy en día la independencia de la comunidad se ve lejana e incluso imposible ya que no están respaldados por la justicia, la constitución es la máxima ley en España y no permite la independencia del pueblo catalán, (ni de ninguna comunidad) por lo menos hasta el momento.
Comentarios
Publicar un comentario